Evaluación de los aprendizajes en ambientes virtuales

https://www.canva.com/create/memes/

Para los docentes siempre es vital realizar una evaluación completa y precisa de sus aprendientes, sin embargo, y ante los desafíos actuales, la evaluación ha de ser redirigida y repensada para cubrir los estándares que la educación virtual y a distancia exige.
Para ello, el texto "Evaluación de los aprendizajes en ambientes virtuales" de Ma. Estela Guita permite realizar un repaso de lo que la evaluación comprende y necesita, pues, cito:

"Se han escrito innumerables textos sobre la evaluación con principios pedagógicos muy valiosos, pero luego constatamos que, en todos los niveles de aprendizaje, la teoría dista mucho de la práctica. Esto no significa que no haya búsquedas o cambios, en algunos lugares puntuales, o en algunos docentes innovadores. Pero en la generalidad de la educación latinoamericana, la evaluación es una deuda pendiente".

Se presenta aquí un mapa conceptual que permite vislumbrar los conceptos y parámetros que la lectura ofrece:

De acuerdo a lo anterior, se proponen una serie de estrategias en alumnos de bachillerato para realizar la evaluación del Modelo Educativo Híbrido del Estado de Puebla (http://sep.puebla.gob.mx/index.php/component/k2/prueba-2-2-2):

1. Evaluación de habilidades socioemocionales:

Creación de dos Padlets (presencial y a distancia) por grupo (primero, segundo y tercer año), atendiendo a la siguiente afirmación:

"Es autoconsciente y determinado, cultiva relaciones interpersonales sanas, se autorregula, tiene capacidad de afrontar la adversidad y actuar con efectividad y reconoce la necesidad de solicitar apoyo".

En los Padlets los aprendientes puedan expresar su sentir sobre el regreso a clases, se elabora la pregunta:

¿Cómo te sientes en el regreso a clases (presencia o a distancia)?

Cada aprendiente postea sus emociones, siempre, con ayuda del docente, haciendo énfasis en el respeto mutuo y la empatía. Se activan los comentarios en el Padlet y se ofrecen estrellas como puntuación para cada participación. De manera presencial se retoma el tema y se comenta lo que los aprendientes escribieron, sin mencionar sus nombres, todo con la finalidad de compartir los sentimientos que pueden ser muy parecidos. 

2. Lectura de comprensión:

Los aprendientes de la materia Lenguaje y Comunicación leerán el cuento "El almohadón de plumas" de Horacio Quiroga, material que se encuentra de manera virtual en http://docs.fondodeculturaeconomica.com/books/ureo/#p=10  posteriormente contestarán un cuestionario de verdadero o falso en
"Kahoot!". Lo anterior respondiendo a los siguientes aprendizajes esperados:

Infiere el significado de los textos escritos. 
Reflexiona sobre la forma contenido y contexto de los textos escritos. 


3. Importancia de los medios de comunicación.

Los aprendientes de la materia "Taller de Comunicación", atendiendo a la clase sobre la historia de la prensa escrita, crearán un meme o cartón con lo que han vivido durante la pandemia o con su experiencia
en el regreso a clases, haciendo uso de la herramienta en
línea: https://www.canva.com/create/memes/ los mejores serán publicados en el Instagram: https://www.instagram.com/utopialiterariagbs/

Es así como se contribuirá a la evaluación formativa de todos los aprendientes, mediante la participación del docente (evaluación de los aprendizajes), del grupo de pares (co-evaluación) y del aprendiente (autoevaluación).




Comentarios

  1. Buena tarde maestra. Puedo observar la manera en que usted concreta rápidamente la información de una lectura en una instrumento.
    Rescata lo esencial sin embargo no observo donde están las preguntas de reflexión que nos dieron, aunque bueno creo que el padlet, kahoot, la lectura del libro en la liga que da son ejemplo claro de las plataformas que utiliza. Gracias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas Gracias maestra, tiene usted razón, hace falta precisar con mayor énfasis las preguntas, le agradezco su aportación, saludos

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN III. SEGUNDO AÑO

APRENDIZAJE A DISTANCIA

Habilidades Digitales. 7-11 septiembre.