APRENDIZAJE A DISTANCIA
ENTREVISTA A ESTUDIANTES.
Fueron entrevistados cinco estudiantes (3 mujeres, dos hombres) del Bachillerato General Oficial “Gilberto Bosques Saldívar” de la ciudad de Puebla, Pue. Las preguntas fueron en función a lo que piensan del aprendizaje a distancia y se realizaron vía Whats app y fueron las siguientes:1.
¿Qué favorece?
2.
¿Qué dificulta?
3.
¿Qué valoran de los docentes?
4.
¿Qué les pedirían?…
RESULTADOS
Los alumnos manifestaron su deseo de regresar de manera
presencial a la escuela, sin embargo, dijeron que el aprendizaje a distancia
favorece:
·
Aprender por sí mismos.
·
Equivocarse y corregir.
·
Usar la tecnología para aprender.
Lo que el aprendizaje a distancia dificulta es:
·
No tener internet, usar datos para la conexión
de clases sincrónicas.
·
No contar con equipos (computadora, celular,
tableta) adecuados para las plataformas que los maestros usan.
·
Estar en casa y no poder concentrarse.
Lo que los alumnos valoran de los docentes es:
·
El esfuerzo realizado por aprender a usar la tecnología
y las plataformas.
·
Que con sus propios recursos paguen su internet.
Lo que los alumnos pedirían a los maestros es:
·
Usar una misma plataforma educativa.
·
No tener clases en línea, solo en plataforma.
·
Regresar a la escuela.
CONCLUSIÓN:
Gracias a esta encuesta pude darme cuenta la importancia de regresar de manera presencial pues ellos extrañan el contacto con sus compañeros y con nosotros los docentes, sin embargo, también me percaté que han aprendido mucho en cuestión de tecnología y sobre todo se han convertido en estudiantes autodidactas, capaces de aprender por ellos mismos.
Otro punto importante es la
situación socioemocional, pues muchos de ellos perdieron a familiares durante
la pandemia, por eso creo importante incluir las emociones en el aprendizaje a
distancia.
Comentarios
Publicar un comentario